Esta vez, asistí al evento celebrado en febrero de 2025.

Feria de Cometas
En invierno, el aire se seca y las ramas marchitas junto con pequeñas llamas pueden provocar incendios con mayor facilidad. Esto también ocurre en Japón. La Feria de Cometas nació como una festividad para rezar y prevenir estos incendios.
Santuario Ōji Inari
El Santuario Ōji Inari, ubicado en el distrito de Kita en Tokio, es famoso por ser uno de los tres principales santuarios dedicados a Inari en Japón.
En Japón, existen diferentes tipos de santuarios, ya que cada uno venera a una deidad distinta. Entre ellos, el dios zorro tiene una gran influencia en el país, y el Santuario Ōji Inari es uno de los tres más importantes dedicados a su culto.



¿Qué es la Feria de Cometas?
La Feria de Cometas es un evento con origen en el período Edo. En aquella época, la mayoría de las casas eran de madera, por lo que los incendios eran frecuentes.
Debido a que el viento podía avivar los incendios, la gente empezó a usar cometas, que cortan el viento al elevarse, como amuletos contra el fuego.
Por esta creencia, la gente compraba cometas llamadas Hibuse no Tako (cometas contra incendios) en el Santuario Ōji Inari. Con el tiempo, la feria se convirtió en una tradición de Edo, llenando los alrededores del santuario con puestos de comida y visitantes.
Actualmente, la Feria de Cometas se celebra durante dos días, coincidiendo con el Hatsuuma (el primer uma del antiguo calendario lunar) y el Ni no Uma (doce días después). Cada año, recibe alrededor de 50,000 visitantes.


Feria de Cometas 2025



Este año, al caer en un día laborable, la afluencia de gente no fue tan alta.
Cerca del santuario, había numerosos puestos de comida. El aroma de los alimentos cocinándose en planchas flotaba en el aire, haciendo difícil decidir qué probar.
Dentro del santuario, había un área especial para la venta de cometas. A diferencia del bullicio exterior, el ambiente dentro era sereno y solemne. Todos los visitantes se comportaban con tranquilidad y respeto.
Las cometas estaban hechas a mano con materiales tradicionales como papel japonés y bambú. Como hoy en día es menos común volar cometas, muchas estaban diseñadas para ser decoraciones en altares domésticos.
Cometas de diversas formas
Las cometas vienen en varias formas. La más común es la de rombo, pero también hay algunas con una silueta que se asemeja a una persona con los brazos extendidos.
Los diseños en la parte frontal de las cometas varían. Muchas presentan imágenes de animales y símbolos de la buena suerte, como el signo zodiacal del año o dragones, que tradicionalmente se consideran portadores de fortuna.
La Feria de Cometas se celebra todos los años. ¡No pierdas la oportunidad de visitarla!






Cómo llegar y moverse

Horarios
De 11:00 a 16:00
Tarifas
gratis